La esterilización es una cirugía que hacen las y los médicos veterinarios para que los gatos y perros no tengan cachorros. Esto es en hembras y machos, y es una parte muy importante de la protección animal.

En nuestro país hay muchos animales sin hogar y por más que las personas que rescatan los ayuden nunca habrá suficientes casas puente ni adoptantes para todos. Esterilizar a la gata, perra, gato o perro que ya tenemos en casa o al que adoptamos es una forma de ayudar a que no haya más animales en abandono porque así nos aseguramos de que nuestros animales de compañía no generen más y más.
Si tienes un gato, gata, perra o un perro y quieres que tenga compañía puedes adoptar otro, no es necesario reproducirlos. Recuerda que el hecho de que tu animalito tenga un cachorro no significa que tendrá la misma personalidad que su papá o su mamá. Cada animalito es único y, tristemente, irremplazable.
La cirugía de esterilización no les duele, se hace cuando están bajo anestesia y no sienten ningún malestar. Actualmente las técnicas para esterilizar son de mínima invasión, eso quiere decir que la herida que le hacen al animalito es muy pequeña, y la cicatriz al ser chiquita se cierra mucho más rápido y hay menos riesgo de infecciones. Existe la esterilización temprana que se hace desde cachorros.
Cuando esterilizamos a nuestros animales de compañía también les damos una mejor salud porque la esterilización evita algunas enfermedades. Esta cirugía no cambia el carácter de nuestros animales.
Esterilizar es un acto de amor y de responsabilidad hacia los perros y gatos.
Hay muchas opciones para esterilizar, tanto privadas como públicas, campañas de bajo costo e incluso gratuitas. Aquí puedes ver algunas:
Agradecemos a Rojina Monera (Georgina López) por las imágenes para esta nota. Por favor pregunta antes de usarlas y dale su crédito.
También te compartimos esta liga de mitos sobre la esterilización:
Y las ventajas de esterilizar: