Este tipo de Denuncias deben hacerse ante PROFEPA.
¿Qué es PROFEPA?
Es un órgano administrativo que se encarga de vigilar que se cumpla la ley y de no ser así, sancionar a la persona infractora. La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) depende de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), todas las autorizaciones que emite, nosotros PROFEPA nos encargamos de revisar que se lleven a cabo al pie de la letra y de no ser así o no estar autorizado es cuando se lleva un procedimiento administrativo, el cual, puede culminar con la imposición de multas y medidas correctivas a fin de subsanar el daño ocasionado.
¿Qué denuncias le competen a PROFEPA?
Existen varias materias en las que PROFEPA puede intervenir:
- Industria:
En esta materia no todas las empresas son de nuestra competencia, solo aquellas industrias que generan residuos peligrosos, mismos que son considerados dentro de la ley especial para su manejo, como por ejemplo, los residuos en hospitales, taller mecánico, carpinterías, etc., pero solo por sus residuos, no por el ruido u olores, ya que el estado y el municipio son los competentes para ello. - Forestal:
Aquí se trata de conservar los bosques, las selvas, y todo aquel ecosistema que se considere propiamente forestal, es decir, que no exista la presencia humana y que las especies arbóreas sean propias del lugar, se vigilan las talas clandestinas (sin los requisitos indicados por la SEMARNAT), cambios en el uso del suelo (un bosque en que se talen árboles para sembrar por ejemplo, aguacate u otros árboles frutales que no son propios del lugar), desmontes (cuando se talan árboles y además se “limpia” el área, el cual va muy de la mano con el cambio de uso de suelo) - Vida Silvestre:
Posesión, comercialización, maltrato, transporte de animales y plantas protegidos por la ley. Existe una norma en especial, la cual indica las especies que están amenazadas o en peligro de extinción, a todos ellos son a quienes protege la PROFEPA, pues nuestra misión es que especies como tortuga marina, guacamayas, tucanes, pericos, vaquita marina, orquídeas, patas de elefante, entre otros, no se extingan de su medio natural. - Zona Federal Marítimo Terrestre:
Nuestras playas también son protegidas por PROFEPA, evitar que se dañe este ecosistema por construcción de casas, condominios, hoteles, así como la presencia de vendedores ambulantes. - Impacto Ambiental:
Existen actividades que al ser llevadas a cabo pueden causar daños irreversibles al medio ambiente, por ejemplo, extraer arena o piedra de los ríos, explotar minerales en una mina, actividades en zonas protegidas como lo son las Áreas Naturales Protegidas (como por ejemplo La Primavera), es allí cuando PROFEPA interviene evitar la realización de tales actividades.
¿Cómo debo presentar una denuncia o queja y ante quien?
Gracias a la tecnología, hoy pueden utilizarse distintos medios, puede ser personalmente, correo electrónico, vía telefónica y mediante escrito.
Solo debe llevar los datos personales de la persona que realiza la denuncia (quien de acuerdo a la ley, tiene derecho a solicitar el secreto de su identidad si así lo desea) los datos de la persona física o moral que se considera infractor (nombre y domicilio), narración de hechos, dirección, ubicación o en su caso coordenadas exactas para detectar el lugar de los hechos y si así se desea, puede acompañarse de pruebas como documentos, fotografías o video. Existe el Departamento de Denuncias Ambientales, Quejas y Participación Social, que es el área indicada para presentar nuestra denuncia, la cual, recomiendo que fuera realizada por escrito para así, el ciudadano tenga un sustento para acreditar su petición realizada.
Es importante aclarar en este punto lo siguiente:
a) La importancia de dar los datos personales es para poder dar seguimiento a la denuncia, de lo contrario y por seguridad, no será posible dar informes del avance de la misma, más la omisión de los datos no interfiere con el inicio del procedimiento;
b) Es necesario contar con el nombre del presunto ”infractor” y la ubicación exacta del lugar, pues para que se realice una visita de manera oficial se necesita una orden de inspección para que el inspector actuante pueda ingresar al lugar, de lo contrario estaríamos violando la ley.
Debo mencionar que muchas veces la persona que realiza la denuncia se niega a investigar estos datos, pero desgraciadamente, si los ciudadanos no nos apoyan, muchas veces no nos es posible emplear más tiempo en investigar y luego visitar, se pierden tiempo y recursos.
¿Existe un formato que me sirva de base para presentar mi denuncia?
El escrito a realizar de la denuncia es libre, solo es necesario incluir los datos anteriores y además un número telefónico o correo electrónico para ser contactado por el personal si requieren mayor información. Si la persona no sabe o se le dificulta escribir, puede acudir a las oficinas dónde le atenderán abogados del área de denuncias o llamar por teléfono. Además, cualquier persona puede realizar su denuncia, creo que esto puede verse como el derecho de todo ciudadano para inconformase ante cualquier situación que afecte al medio ambiente.
¿Qué me van a pedir al presentar la denuncia (identificación, copias, fotos, videos)?
Si el ciudadano va a dar sus datos si se le pedirá una identificación oficial, como lo mencioné anteriormente, las pruebas son opcionales.
¿Donde se encuentran ubicadas las instalaciones y cuál es el teléfono para contactarlos?
La ubicación de las oficinas es en Av. Plan de San Luis No. 1880, Col. Chapultepec Country, Guadalajara, Jalisco, a los teléfonos 38 24 65 08 y 38 24 65 82 a las ext. 3020 y 3021 para contactar al área de Denuncias y Quejas.
¿Cuentan con página de internet?
www.profepa.gob.mx, o bien, el link de denuncias:http://www.profepa.gob.mx/PROFEPA/DenunciasyQuejas/, en donde encontrará el formato para la presentación de denuncias ambientales y podrá turnar su denuncia a la Representación de esta Procuraduría de su entidad.
Nota escrita por ADOPTAGDL con cooperación de PROFEPA
OCTUBRE 2010