Cómo comunicarte con tu perro

Ya está a la venta en EEUU el nuevo libro de Stanley Coren, 

How to speak dog: Mastering the art of dog-human communication”

Coren es psicólogo experto en el comportamiento del perro y conocido en nuestro país por su libro, La inteligencia del perro. Este, nos revela los secretos de la comunicación entre cánidos y humanos. Es el primer libro que enseña a los amantes de los perros cómo entender a sus mascotas: demuestra que el perro medio puede diferenciar entre 60 y 140 palabras. En el siguiente resumen, se presenta un extracto del listado publicado por Coren, con los sonidos principales que puede oír emitir a su perro al intentar comunicarse con usted o con otros perros. Coren presenta los posibles significados que puede tener cada sonido, asociados con ciertas circunstancias (contexto) y emociones. Advierte, sin embargo, que para la correcta interpretación de las señales sonoras de los perros, no podemos olvidar las otras señales comunicativas asociadas: expresiones de los ojos, de la cola, de las orejas, expresiones faciales y corporales. 

SONIDO: POSIBLE SIGNIFICADO CONDICIONES / EMOCIONES

 Ladridos

Cadena de 3 o 4 ladridos rápidos (tono medio) con pausas. “Avisar a otros para reunirse, hay algo que merece ser visto”. Funciona como llamada de alerta que demuestra más interés que alarma.

 Ladridos rápidos sin pausa (tono medio). “Avisar a la manada” “Hay un intruso en el territorio” “Hay que hacer algo”. Funciona como ladrido de alarma. El perro está alerta pero no ansioso.

 Ladridos continuados (más lentos y de menor tono). “Peligro cerca, hay que prepararse para defender” Un ladrido de alarma que expresa mayor preocupación y la sensación de peligro inminente.

 Cadenas largas de ladridos aislados con pausas entre ellos. “Me siento solo y necesito compañía, ¿hay alguien ahí?” Provocados por aislamiento social o encierro. 

Uno o dos ladridos como disparos (tono alto). “Hola, aquí estoy” Saludo típico, provocado al ver a una persona familiar. 

Un único ladrido corto de tono alto. “Para, aléjate, qué es eso” Ladrido de molestia cuando se despierta al perro de repente, se le tira del pelo, etc. 

Un único ladrido más intencional que anterior de tono medio. “Ven aquí” Frecuentemente una forma aprendida de llamar la atención del humano para que abra la puerta por ejemplo, de comida. 

Reglas generales para ladridos:

los ladridos de tono bajo indican dominancia y amenaza; los de tono alto indican inseguridad o miedo. Cuanto más rápidos sean los ladridos más excitado y alerta está el perro.

Gruñidos

Gruñido suave y bajo de tono (parece salir del pecho). “Atrás, ten cuidado conmigo!” Suele emitirlo un perro dominante enfadado o que está exigiendo que deberían alejarse de él. 

Gruñido que se convierte en ladrido (bajo tono). (“Grrrrr-ruff”) “Estoy molesto y si me presionas un poco más atacaré” “¡Ayúdame, compañeros de manada!” Una señal de dominancia menor que sugiere que necesita ayuda de otros compañeros. 

Gruñido que se convierte en ladrido (tono alto). “Me asustas pero me defenderé si es necesario” Una amenaza de un perro preocupado que no las tiene todas consigo pero atacará si es necesario.

Aullidos

Aullidos entrecortados con un último aullido prolongado. “Me siento solo” “¿Hay alguien ahí?” Motivado por el aislamiento de la familia o de otros perros. 

Aullido prolongado y sonoro. “Estoy aquí!” “Este es mi territorio” “Oigo vuestros aullidos” Los perros utilizan este tipo de aullidos para anunciar su presencia, socializar desde grandes distancias y reafirmar el territorio. No hay tristeza en este sonido. 

Ladrido que se convierte en aullido. “Estoy preocupado y solo” “¿Porqué no viene alguien a estar conmigo?” Es un sonido de un perro triste y aislado que teme que nadie responda a sus llamadas. 

Gemidos/Gimoteos

Gemidos que se van elevando en tono. “Quiero esto…” “Necesito esto…” Una petición de algo; cuanto más alto y frecuente más fuerte la emoción asociada. 

Gemidos que van disminuyendo en tono al final. “Vamos, vamos, date prisa!” Indica la excitación y anticipación que siente el perro cuando espera a que le den comida o le saquen a pasear.

Gimoteos suaves “Me duele” “Estoy asustado” “Me duele” “Estoy asustado” Chillido repentino “Ay!” Una respuesta a un dolor súbito. 

Series de aullidos súbitos “Estoy muy asustado” “Me duele” “Me rindo” Una respuesta activa que dan los perros ante el miedo y el dolor; ocurre normalmente cuando el perro escapa de un agresor en una pelea. 

Gritos (suena similar a un niño llorando) “Socorro! Socorro!” Una señal de dolor y pánico de un perro que teme por su vida. 

Jadeos “Estoy listo” “¿Cuándo empezamos?” “¿Está todo bien?” Sonidos indicadores de estrés, excitación o anticipación tensa. 

Suspiros “Estoy satisfecho y me voy a echar aquí un rato” “Tiro la toalla, no puedo más” Una señal emocional indicadora al final de una acción: si la acción ha sido satisfactoria los suspiros son de contento; si la acción ha sido de esfuerzo, los suspiros marcan el final de éste. 

Protectora de Alcoy
Recuerda mencionar que lo viste publicado en adopta.mx