Consejos para que tu mascota viaje en el auto evitando pasar un mal rato.

*Lleva a tu perro en los viajes breves y frecuentes para acostumbrarlo al automóvil. A subirse, bajarse y acomodarse en el coche.
*Evita alimentarlo antes de un viaje. Mejor si realizas un breve paseo para que orine y si ya comió defeque.
*Cubre el tapizado y la alfombra del coche con periódicos o toallas viejas, para evitar la suciedad dentro del auto.
*Utilizar una persiana o cortina de ventanilla para autos en los días calurosos o soleados. Evitar la entrada de rayos de sol en forma directa que recalienta el piso, butacas, el micro ambiente que se forma dentro del auto.
*Lleva siempre un gran  recipiente plástico con agua para saciar la sed de tu perro. Debe tomar agua limpia y a temperatura ambiente.
*Detente cada dos o tres horas para que tu mascota pueda hacer un poco de ejercicio y vaciar su vejiga, beber. Cuidar de que no coma ningún tipo de alimento.
*Evita el acaloramiento:
Los perros no pueden perder calor por sudoración. La forma en que lo hacen es por jadeo (respiración especial) y por los pulpejos en sus cuatro extremidades, entre sus dedos. Un automóvil recalentado en verano o en invierno puede ser una trampa mortal ya que el no poder ventilar el calor y la deshidratación que sufre en horas puede desencadenar un estrés (shock)  y llevarlo a la muerte.

Cómo evitarlo: nunca lo dejes solo en el coche si hace calor ni con la calefacción encendida. Utiliza las persianas, toallas o cortinas de auto para bloquear el sol. Un ambiente obscurecido también calma a los perros que son excitables.
Qué hacer si el perro sufrió un golpe de calor:
El jadeo, la salivación exacerbada, el colapso. Un perro decaído dentro de un micro ambiente caluroso y sin ventilación nos indica lo que está ocurriendo.

Retíralo inmediatamente del lugar caldeado. Limpia la saliva de su boca y de esta manera mejorará su respiración. Pasa una esponja húmeda  fresca por su cara, no recomiendo el uso de hielo o agua muy fría ya que produce una vasoconstricció n periférica ayudando así a la no pérdida de calor del cuerpo perjudicando de esta manera y disminuyendo la posibilidad de recuperarse.
De ser posible envuelve el cuerpo del perro en una toalla húmeda, fresca. Nunca fría. Vierta agua fresca sobre la toalla para evitar el recalentamiento de la misma y así la del perro.Darle de beber agua limpia, fresca y en fácil acceso.
Los casos donde el perro no se levanta y comienza una respiración mas profunda concurra de inmediato a un veterinario explicando la situación de un golpe de calor. El veterinario realizará la rehidratación de su mascota, lo colocará en un ambiente apropiado a la circunstancia y aplicará la farmacoterapia correspondiente.
No olvides que es fácil prevenir estos casos pero si ocurren es fácil pasar un mal rato, entonces actua de forma efectiva e inmediata previniendo estresar más aún a la mascota.
Consulta siempre a tu Veterinario de confianza.

Autor: Vet. Matias Varela