Cuando ves un animalito en la calle y lo quieres ayudar

Si quieres ayudar a un perro o gato de la calle, debes saber que gran parte de la labor dependerá de ti. Desde que lo rescatas hasta que le encuentras un buen hogar puede resultar un largo, cansado y costoso proceso, que bien valdrá la pena al final.

Aunque nos gustaría ayudar y recoger a todos los perros y gatos que vemos en la calle, los voluntarios no contamos con un refugio donde tenerlos. Cuando decidimos comprometernos a ayudar a algún animalito, tenemos que cuidarlos en nuestra propia casa, con los gastos e incomodidades que ello pudiera implicar en nuestras actividades diarias, y para nuestras propias mascotas y/o familiares.

Si tienes interés en ayudar a un perro o gato, además de comprometerte en un proceso de recuperación del animalito, debes contar con un espacio para cuidarlo. Ya sea en tu casa, en tu garaje, en una veterinaria, en la casa o en el patio de un familiar.

Si el perro o gato al que quieres ayudar está en la calle de tu ciudad (no en la carretera), asegúrate de preguntar a los vecinos del lugar si no saben si éste tiene dueño. Es posible que haya salido a hacer sus necesidades y en lugar de ayudar, lo acabes secuestrando. Si trae placa, llama a los dueños.

Si quieres rescatar a una perra a la que le cuelguen sus tetitas, checa antes dónde están los cachorros, ya que llevándotela así, puedes dejarlos huérfanos.

Para agarrar o sujetar un perro o un gato de la calle, es importante que tomes algunas precauciones y que no lo sujetes como si fuera totalmente manso. Si es gato, debes siempre tomarlo con una toalla y meterlo a una caja o jaula , porque los gatos son peligrosos si se suben sueltos a los carros (pueden causar un accidente). A un perro debes agarrarlo con una correa. Recuerda alejar la cara del gato o perro porque te la pueden morder.

Lo ideal es llevar al animalito lo antes posible con un Médico Veterinario a que lo valore. El médico te podrá indicar la edad, sexo y estado de salud del animalito, y de estar apto, podrá darle un baño garrapaticida , vacunarlo y desparasitarlo. Pero si el perro tiene por ejemplo, tos de las perrera, no lo puedes bañar, solo ponerle spray tipo front line y esperar a que mejore de las vias respiratorias para bañarlo. Si el perro es de pelo largo será importante hacerle estética.

Como ves, es indispensable que cualquier animalito recogido de la calle sea revisado por un veterinario. Por su propio bien, por el de tus animales en casa (especialmente cuando van a compartir el espacio durante su recuperación), y por seguridad de tu familia. Recuerda pedir la cartilla de vacunación.

Si el animal al que rescatas está enfermo, herido, muy flaco o fué atropellado, por favor considera la eutanasia humanitaria como una opción digna para él.

Una vez protegido con las vacunas y desparasitado, debes esterilizar al perro o gato si ya es mayor a cinco meses. No importa que sea macho o hembra. Si es menor a esta edad, debes programar la esterilización para después. Recuerda que la solución para que no haya tanto animalito abandonado en gran parte es esterilizar.

 

Los animalitos abandonados en la calle generalmente sufren de hambre, tristeza, sed, miedo, agresiones por parte de otros animales, frío, lluvia, enfermedades, y frecuentemente maltratos y golpes por parte de niños y/o adultos.

Es posible que desde el momento en que rescatas al animal hasta que lo des en adopción pasen muchas semanas. La recuperación es anímica además de médica. Debes conocer bien a tu animalito para saber la familia que necesita, lo que facilitará la elección de un buen hogar adoptivo, y evitará que te lo devuelvan.

El rescatar a un animalito para buscarle hogar puede ser un proceso largo, cansado y costoso, pero si decides rescatar a un perro o gato de la calle y rehabilitarlo, éste tendrá una oportunidad de vida digna y una nueva familia, lo que hace que haya valido la pena todo el esfuerzo.

 

Escrito por Diana Wybo
Guadalajara, Jalisco, México
Promover la esterilización y adopción de perros y gatos entre tus familares y conocidos también es una forma de ayudar. La esterilización es posible a partir de los seis meses de edad. Gracias
www.platanimal.com
Agradezco las aportaciones de la MVZ Martha Góngora Rios

Recuerda mencionar que lo viste publicado en
adoptagdl.com Gracias