Adaptación de un perro ( rescatado o adoptado) a tu hogar

Adoptagdl ©

Tienes que tener en cuenta que tu perro ha sufrido al ser abandonado, por lo tanto puede ser una mascota temerosa aunque al mismo tiempo agradecido y fiel, y precisa de un periodo de adaptación al nuevo hogar y a sus componentes.

Durante este periodo de adaptación debes tener mucho amor y llenar tu corazón con mucha paciencia por que recuerda que tu para el eres un extraño que poco a poco se esta ganando su corazón. Puede suceder que mientras te conoce y aprende a quererte y tenerte confianza puede deprimirse, alejarse y quedarse entre los rincones o debajo de las camas , en estos momentos debes tenerle mucha paciencia y tolerancia.
En algunos casos puede ser un perrito maltratado y por eso huye de los humanos, debes enseñarle que tu lo quieres y que nunca lo vas a maltratar y veras como responde a tu cariño.

Indentificación y salidas a la calle

Es muy importante que desde el primer momento pongas en el collar de tu perro una placa con su nombre y tu número de teléfono, y que lleve permanentemente. En caso de extravío es la mejor forma de recuperarlo, aunque también puede llevar un microchip o tatuaje, lo mas importante es que este identificado .
Deberás salir a la calle con tu perro sujeto con la correa, nunca lo sueltes. Poco a poco podrás ir viendo las reacciones de tu mascota y le irás proporcionando confianza.
Un perro que es adoptado puede estar al principio confundido y miedoso, por tanto tendrá tendencia a escaparse y huir. Esto sólo ocurre en la primera etapa, hasta que te hayas ganado su confianza. Tú mismo te darás cuenta cuando esto ocurra, ya que cada perro necesita un tiempo determinado dependiendo de sus circunstancias. De todas formas es aconsejable que las primera veces que lo sueltes sea en sitios cerrados donde el animal no pueda marcharse, hasta que estés completamente seguro de que acude a tu llamada.

Educar a la mascota con amor y paciencia

Con paciencia y cariño el perro aprenderá todas las pautas de comportamiento que quieras enseñarle. Por su instinto natural de complacer a su amo tiene más éxito una educación con elogios y corrección que con castigos. Elógialo cuando haga algo bien.
Si tienes que reprenderlo hazlo en el acto y no pasado el tiempo, porque él ya no recordará lo que hizo mal y creerá que le regañas por lo que está haciendo en ese instante. Usa tu voz, hazle reproches firmes y autoritarios: “¡NO!”. Ten en cuenta que el cachorro empieza a entender lo que está bien y lo que está mal a partir del cuarto mes; será entonces el momento de empezar a educarlo. Mientras, puedes ir creando en él ciertos hábitos, por ejemplo llevándolo a hacer sus necesidades en el lugar que tú elijas, aunque no esperes demasiado de él en esta primera fase.

Su propio espacio

Proporciónale a tu nueva mascota , al nuevo miembro de la familia un lugar acogedor donde pueda dormir y no sea molestado. Donde tenga una buena calidad de vida, resguardado de las inclemencias del clima y este bien alimentado, esto les proporciona confianza.
El perro sólo vive el tiempo presente. Únicamente los recuerdos olfativos o los sonidos pueden traerle a la memoria malas experiencias. Al margen de estos traumatismos poco frecuentes y que con el tiempo superará, el perro será fiel a su amo, y seguirá intensificándose el vínculo entre ambos.

Adaptación con otros miembros de la Familia

Se han oído noticias sensacionalistas en las que niños han sido atacados por perros. Esto es muy infrecuente y puede ser prevenido con facilidad no dando ocasión a que ocurra. Sobre todo si el niño nace cuando el perro ya está en casa, éste no debe verse rechazado, pues esto provoca celos en él, pudiendo sobrevenir los problemas. Por otra parte, hay que enseñar al niño a tratar al animal como un ser vivo, no como un juguete, e impedir que le moleste cuando esté comiendo o durmiendo. Muchas veces se culpa a la mascota por sus reacciones cuando son responsabilidad del humano.
Tampoco deben compartir sus juguetes, ya que el perro puede considerarlos suyos y defenderlos. Hasta que todo esto haya sido asimilado por el niño no se les debe dejar solos. Por lo demás el perro será el mejor defensor del niño y un compañero de juegos incomparable e insustituible.

Adaptación con otras mascotas

Cuando llegas a tu casa con tu nueva mascota y ya tienes otra en casa debes ser muy cuidadoso en su adaptación , especialmente si son del mismo sexo , porque la mascota que ya estaba en casa , es dueña de su espacio y territorio y no querrá que otro venga a usurpar su lugar.
Poco a poco debes permitir que se conozcan , debes hacerlo gradualmente , que se huelan , que se identifiquen , siempre bajo tu control , preferiblemente controlados con una correa , inicialmente por momentos pequeños y posteriormente ampliando los tiempo hasta que veas que pueden permanecer en el mismo espacio sin pelear.
En tus manos esta que estén amigablemente , no depende de ellos , sino de la forma en que lo hagas tu.

Recuerda algo importante

La responsabilidad de los actos de la mascota generalmente es del humano. En nuestras manos esta que actué bien. El no tiene la culpa de lo que hace. El reacciona a lo que nosotros le enseñamos y damos. Con darle mucho AMOR , todo lo demás viene por añadidura.
Ante cualquier duda o situación fuera de lo común , por favor consulta inmediatamente a tu veterinario de confianza.

FOTO: Kia, concursante de Celebridades AdoptaGDL Marzo 2011