Consejos iniciales al adoptar a mi nuevo perrito

Al traer a tu hogar a tu nuevo perrito,  necesitarás “preparar” un poco tu casa. En el caso de los cachorritos, éstos son como los bebés: desean explorar cada rincón de la casa, y poner todo en su boca. A continuación enumeramos una lista de comprobación simple para cerciorarte de que tu hogar es seguro para que el perrito pueda andar libremente y sin problemas:
Cerciórate de que todos los artículos venenosos de la casa estén almacenados en forma segura fuera del alcance. ¿ Pusiste los limpiadores de la casa, detergentes del lavadero, blanqueadores, desinfectantes, insecticidas, quitamanchas, fertilizantes, raticidas y otros artículos en gabinetes o estantes en altura? Estos artículos pueden ser mortales para tu perrito. A medida que él vaya creciendo, comenzará a explorar lugares más altos y se tentará con saltar encima de los mismos.
Vacunaciones :Las vacunaciones preventivas son recomendables para los cachorros y la vacuna contra la rabia es obligatoria. Para tu tranquilidad y el correcto seguimiento del calendario de vacunación, los voluntarios de “Mascotas en Adopción” ( programa de adopciones) te entregarán junto con tu mascota, el certificado de vacunación que pueda corresponder. De todas formas, siempre es conveniente, luego de realizar la adopción ponerse en contacto con un veterinario de cabecera que te aconsejará como continuar según la edad del animal adoptado.
Mira tu casa desde el punto de vista del perrito: Aunque te resulte cómico, ponte en cuatro patas y observa a su alrededor. ¿Hay cables eléctricos sueltos, clavos flojos, bolsas plásticos u otros objetos tentadores que estén al alcance de la nueva mascota ? Si los hay, asegúrate de ponerlos lejos del alcance.
 
Nunca dejes a tu mascota sin supervisión adentro o afuera, mantenlo lejos de balcones, pórticos superiores y de los techos. Especialmente los cachorros, no importa la raza, son tan pequeños que pueden deslizarse por aberturas y caer al vacío. Pueden también quedar enredados en cuerdas/cables o incluso en el plástico de embalar gaseosas. Quita estos artículos de su alcance para prevenir problemas.
 
Mantén la tapa del inodoro baja :Las mascotas se tientan a menudo para jugar en el agua del inodoro. Este hábito puede ser tremendo. No solo es embarazoso cuando recibimos visitas, sino que además existe el riesgo cierto de que se ahogue o sea tragado.
 
Desenchufa, quita o cubre cables eléctricos: La masticación de los cables puede causar quemaduras, electrocución y daño severo en la boca. Es también una buena idea cubrir los enchufes eléctricos, cuando no están siendo usados.
 
Guarda botones, hilos y sogas, agujas de coser, tornillos y tuercas y otros objetos agudos fuera del alcance. Si tu mascota traga cualquiera de estos objetos, se podrá dañar severamente la boca y/o los órganos internos.
 
No ates cintas alrededor del cuello de tu mascota: Ellos se tentarán con morder la cinta, lo que les puede causar problemas digestivos. Asimismo, existe el riesgo de estrangulamiento si la misma queda enganchada en algún lado.
 
Recipientes de comida y de agua: Selecciona recipientes que no se vuelquen. Cerciórate de que sean fáciles de limpiar, puesto que necesitarán ser lavados diariamente. Mantén recipientes separados para la comida y para el agua. Cómprale recipientes más grandes a medida que tu mascota vaya creciendo.
 
El Collar y la placa de identificación: Hay una variedad de collares livianos disponibles para tu mascota. Algunos tienen hebillas y otros tienen broches de presión. Sin importar el estilo del collar que elijas, recuerda siempre mantener una placa de identificación con tus datos (el más importante es el teléfono). Ten en cuenta que a veces, algunas de las mascotas en adopción suelen, los primeros días, intentar volver al refugio ( o casa puente) donde previamente se encontraban. El primer collar debe ser de material sintético o de cuero liviano. Para checar el tamaño del collar, mídele el cuello y agrégale unos 5 centímetros. Para asegurarte de que esté correctamente ajustado, debes poder pasar dos dedos entre el collar y el cuello. Si tus dedos calzan cómodamente, lo has ajustado correctamente. Si hay lugar adicional, necesitas achicarlo aún más. Si ambos dedos no caben, el collar está demasiado apretado. Asimismo, puede tardar un tiempo que tu mascota se acostumbre a usar el collar, así que no te desalientes si se lo intenta quitar.
 
Correa :Las correas vienen en una variedad de estilos, tales como cuero, de nylon y/o retractable, y en una variedad de longitudes. Una correa de 1,80 metro es la longitud ideal para caminar.
 
Juguetes: Todas las mascotas necesitan juguetes que los ayuden a ejercitarse y a proveer una manera segura de satisfacer sus hábitos de masticación. Asegúrate de que los juguetes sean para mascotas y que los mismos no se astillen, partan en dos o que se puedan tragar. Como regla general, si el juguete puede caber cómodamente en la boca de una mascota, el mismo es demasiado pequeño.

Con qué artículos NO debe jugar

  • Juguetes o artículos de esponja.
  • Zapatos o la ropa personal. Dando a tu mascota estos artículos, solamente le enseñarás que es aceptable masticar los zapatos o romperle las medias.
  • Ovillos, piolines, celofán, bolsas plásticas y otras artículos de la casa que podrían alojarse en la garganta.
  • Juguetes de chicos hechos de goma, de tela, de lana, de esponja o de plástico suave. Si se traga una partícula pequeña de cualquiera de estos materiales, podría causarle serios problemas digestivos.