Las realidades de “Expomascotas”

El “Baratillo” se muda.

Dos veces al año, el mercado de animales del “Baratillo” cambia de domicilio.  Se realiza en la Expo Guadalajara, bajo el título “Expomascotas”. 

En cada edición los organizadores de esta “feria” salen en cuanto medio de comunicación pueden y juran que “esta vez será diferente, habrá mejores medidas de seguridad, de higiene, de vigilancia sobre la mercancía (animalitos)”, etc. Y cada edición es mucho una copia de la anterior en todos sus aspectos negativos. Infalible es que los que salen perdiendo son los animales.

Los expositores que se jactan de ser “criadores” son en su mayoría personas que en sus casas tienen jaulas amontonadas llenas de perros y gatos, en condiciones muy deplorables de higiene, no se diga de salud (muchas cartillas que se entregan al momento de la venta, o bien, los datos médicos, son falsos, las calcas de las vacunas van sobrepuestas, las firmas y nombres de los veterinarios ilegibles, etc.).

Por los pasillos de expo se llenan las jaulas de mal olor, de orines y de montañas de perritos, unos sobre otros; si alguno se enferma simplemente van y lo echan a los botes de basura a que muera, sale más barato (expomascotas julio 2007, 3 chihuahuas tuvieron que ser eutanizados porque agonizaban en la basura de la zona de carga dejados por un expositor). Stand tras stand los animales, seres vivos con quienes compartimos el planeta, son tratados como cosas, como objetos, son pintados de rosa y azul, o promocionados con un gran moño “para regalo” de navidad o bolo en el cumpleaños del niño. Señores de expomascotas: Los animales no son cosas. Si este es su negocio, pónganse a organizar ferias de muebles, de floreros, de zapatos, en las que la ética y la responsabilidad social no sea necesaria.

Y hablando de responsabilidad social: la organización de Expomascotas no revisa su línea completa de exposición, es decir, si a ellos les pagan un stand no importa si en él meten animales enfermos, mal alimentados, de edad muy temprana con riesgo de morir por falta de la madre, no importa si el animalito ni siquiera es de la raza que se anuncia, con que lo parezca es suficiente.

Los expositores que rentan los stands no son criadores responsables, ni reproductores reconocidos; son en su mayoría vendedores del baratillo que se mandan a hacer tarjetitas de presentación a una imprenta, son viles coyotes de mascotas no deseadas, recolectores temporales de esos “estorbos” que ladran y maúllan y que por irresponsabilidad y falta de cultura nacieron en nuestra casa, azotea, cochera, patio. Esta semana, la anterior a la expo, se pueden ver los periódicos plagados de anuncios como “si ya no quieres a tu mascota yo la recojo”, “se aceptan cachorros finos a consignación (¿¿¿como coches????)”, “si tu perra tuvo bebés y no los puedes tener, llámame”. Leer estos anuncios resulta muy atractivo para quienes se encuentran en esta situación, la solución ideal, ¿no? Al llamarles y entregarles los cachorros de tu mascota, los que te echaron en la cochera, o cualquier animal, tú estás contribuyendo a este mercado de maltrato.

¿Sabes lo que pasa con los animalitos que no se venden?…¿crees que se alimentan en su hermoso y amplio jardín donde juegan y duermen horas y horas mientras son adquiridos por una hermosa familia?… Si te das una vuelta a la zona del Baratillo cualquier domingo después de las 4 o 5 de la tarde encontrarás la respuesta, si es que no ha pasado el camión de la basura. Igual panorama encontrarás a las puertas de descarga de Expo la noche del domingo.

Este fin de semana, el mercado de animales del baratillo abre sucursal en la Expo. Si tú amas a los animales y te preocupas por su bienestar, NO VAYAS A EXPOMASCOTAS.

Mònica Lepe Aguilar.
Red Pro Gato, Grupo Privado GDL.
Guadalajara, 9 de diciembre de 2010.

Recuerda mencionar que lo viste publicado en adoptagdl.com Gracias