Viajando en avión con tu perro

Desgraciadamente existe mucha desinformación en este tema tanto por parte del propietario del perro como por parte de los empleados de las líneas aéreas quienes carecen de la capacitación para darles un trato adecuado a las mascotas que viajan con ellos y a raíz de ello surgen la mayoría de los problemas y suceden los accidentes.

Existen dos maneras de subir un perro a un avión, en la cabina o en el compartimento de carga.

VIAJANDO EN LA CABINA

La cabina está reservada única y exclusivamente para perros pequeños o cachorritos, estos deben de viajar en jaulas lo suficientemente pequeñas que quepan debajo del asiento o bien en maletas diseñadas especialmente para ello que cuentan con la ventilación suficiente ya que están construidas parcialmente con malla. Algunas líneas aéreas no aceptan perros en cabina, por lo que es importante que si deseas viajar con tu pequeño amigo de esta manera lo preguntes al comprar o reservar su boleto. El costo es variable.

VIAJANDO EN EL COMPARTIMIENTO DE CARGA

Existen dos tipos de compartimentos de carga, los presurizados y los no presurizados, los presurizados están dotados de oxigeno, esto es con el fin de que los animales que viajen ahí puedan respirar adecuadamente. La falta de cultura de los empleados de las líneas aéreas en algunos países es tal que se han dado casos en que los perros son puestos en compartimentos no presurizados, para los cuales el viaje ha resultado fatal. En virtud de ello en lo personal tengo la costumbre de antes del despegue acercarme al piloto o a alguno de los miembros de la tripulación y suplicarle de la manera más atenta que verifique que mis perros hayan sido puestos en el compartimento adecuado. Si el avión no cuenta con cabina presurizada los perros no pueden viajar en ese avión a menos que lo hagan en la cabina.

Para viajar de esta manera los perros deben de viajar en una jaula que cumpla con las siguientes características: las jaulas más convenientes y fáciles de adquirir son las de plástico, si te decides por una de éstas, cuida que las puertas sean metálicas para que tengan la resistencia necesaria; la puerta debe cerrar mediante un mecanismo seguro pero fácil de abrir por cualquier persona en caso de una emergencia; si la jaula se arma con tornillos revisa cuidadosamente en el momento de la documentación que todos estén colocados y perfectamente apretados; debe contar con ventanas u orificios en las paredes que proporcionen suficiente ventilación; etiquetas visibles para identificar a tu mascota como un animal vivo y flechas que indiquen la posición correcta de la jaula; además de una etiqueta con los datos del propietario, destino, un teléfono al cual llamar en caso de emergencia; NO debe tener ruedas ni cualquier otra prominencia que pueda atorarse o que propicie su deslizamiento.
Si el viaje es largo, más de 8 horas, debe contener dos recipientes de fácil acceso uno para agua y otro para alimento; la hora en que el perro tomó agua y comió por última vez y la hora en que debe volverlo a hacer;

Uno de los problemas más graves cuando los perros viajan en los compartimentos de carga son los cambios bruscos de temperatura a los que están expuestos. Esta es la situación: los compartimentos presurizados tienen una temperatura de 18 a 19 C, si el pasajero es desembarcado en la ciudad de Hermosillo, Sonora a 39 C y en pocos minutos entra en un edificio con aire acondicionado ya puedes imaginarte lo que puede pasar. Algunas líneas aéreas tienen restringido aceptar mascotas en ciertas épocas del año o bajo condiciones climáticas específicas. A estos periodos se les llama embargos, pregunta a tu línea aérea si no tiene embargo, generalmente ocurre en los meses de junio a agosto.
Si viajas con varios perros no dejes de preguntar si puedes hacerlo, la mayoría de las líneas aéreas sólo aceptan dos perros por persona.

RAZAS INSEGURAS

Debemos de tener presente que para los caninos al casi carecer de glándulas sudoríparas es bastante deficiente en la eliminación de calor. Además de que existen razas en particular que por su constitución anatómica corren mayores riesgos de tener algún problema ya que su aparto respiratorio no es muy eficiente, entre ellas están: bulldog ingles; dogo de burdeos; boxer; pug; bulldog francés; bullmastif; mastin napolitano.

En lo personal recomiendo que perros de estas razas no viajen por avión, si es inevitable recomiendo que se extremen las precauciones previas al viaje.

PAPELES

En México para que un perro pueda ser trasladado en avión requiere una guía sanitaria, ésta se tramita con la presentación de un certificado médico y la cartilla de vacunación – siempre lleva contigo dos copias de estos documentos- , entre otros requisitos que pueden variar según la ciudad y el país. El aeropuerto de la Ciudad de México cuenta con una oficina donde se tramitan estas guías y está abierta las 24 horas.

Sacar un perro y traerlo de regreso a su país no es tan fácil, las normas pueden ser distintas en cada ciudad o país, lo mejor es consultar con las autoridades sanitarias y aduaneras todos los requisitos y posibles situaciones que enfrentarás, sólo así podrás estar preparado para cualquier imprevisto y le ahorrarás a tu mascota molestias innecesarias.

ANTES DE VOLAR

Es importante para que el perro esté más a gusto ponerlo en la jaula un par de noches antes con una cama de periódico rasgado, no es conveniente el uso de colchones o mantas ya que si ocurre algún accidente en el trayecto del viaje muy probablemente tendríamos que desecharlo. También es conveniente poner en la jaula una camiseta con la que hayas dormido la noche anterior, el perro al sentir tu aroma se sentirá más tranquilo y seguro.

De ser posible no des comida al perro desde la noche anterior, ofrécele toda el agua que quiera tomar. En el aeropuerto haz todos los trámites de documentación y pregunta al empleado de la línea aérea por el último momento en el cual el perro se tiene que ir rumbo al avión y no dejes que se lo lleven hasta este momento. Previo a este momento saca al perro de ser posible a una área verde, trata de que vaya al baño y ofrécele agua.

LOS COSTOS

Algunas líneas aéreas cobran por los perros por kilogramo, si el perro es de mediano a grande resulta ser bastante caro, algunas otras cobran por pieza, si bien las tarifas varían para vuelos nacionales oscilan entre los 30 dólares y 60 dólares para los internacionales.

LAS CUARENTENAS

Existen países o zonas como Hawai que están libres de algunas enfermedades como la rabia y exigen periodos de cuarentena para admitir la entrada de algunas especies. Verifica esto antes de viajar y toma las medidas adecuadas.

PREGUNTA

Si vas a viajar por avión con tu perro llama personalmente a la línea aérea, no confíes en tu agente de viaje, pregunta todos los detalles que he comentado, de ser posible que te lo den por escrito ya que hasta los mismos gerentes desconocen sus lineamientos internos . Ninguna precaución sale sobrando por salvaguardar el bienestar del bien llamado mejor amigo del hombre.

¡Feliz viaje!

Autor: Guillermo Cavazos, manejador profesional

Para mayor información sobre el trámite para traer animales de otros países pincha aquí.

Recuerda mencionar que lo viste publicado enadopta.mx Gracias